lunes, 23 de abril de 2012


Historia Del Metal

Es difícil decir con exactitud cuando nació el heavy metal.
Veamos, sitúate. Estamos en 1964. El mundo musical está completamente absorvido por el "Summer of Love" (festival hippie en su momento de más fuerza).


¿El primer artista heavy? Este honor le corresponde probablemente a nuestro querido Alice Cooper, cuya banda fue fundada bajo en nombre "The Spiders" en 1967. (Lo cual quiere decir que Cop lleva al pie del cañón ¡¡37 años!!)

El término "heavy metal" no era utilizado todavía, nadie parecía ser del todo consciente de que estaba naciendo un nuevo estilo...
Precursores de todo el movimiento metal serían bandas que arremetieron rompiendo con toda la escena musical hippie del momento entre los años 1966 y 1970. Hablamos de Led Zeppelin, Iron Butterfly, Steppenwolf, Blue Cheer, Deep Purple, Uriah Heep, Mountain, Humble Pie, Bloodrock, the MCS, Black Widow, Atomic Rooster, Cactus, Black Sabbath...
Steppenwolf utilizaría por primera vez el término heavy metal para referirse a sus colegas de profesión Black Sabbath (un trueno de metal pesado), haciendo alusión al sonido de una motocicleta. Y así es como surgió el "nombre" de un estilo que surgió partiendo por la mitad el "Summer of love".
Dos bandas que marcaron el principio de la historia fueron Cream y The Jimmi Hendrix Experience. La primera formada por un trío liderado por el mítico Eric Clapton. Banda que más tarde influiría a Rush y a Van Halen. The Jimmi Hendrix Experience fue otro trío musical liderado por Jimi Hendrix, famoso por el resultado audible de recorrerse con una maestría nunca vista hasta el momento el mástil de su guitarra de arriba a abajo.



Surgían bandas sin parar (Foghat, Bad Company, Budgie, UFO...) mientras otros endurecían su sonido como Status Quo.


Otra buena banda es Marilin Manson:



No nos perdamos, estamos ahora en 1973 y los reyes indiscutibles del heavy son Led Zeppelin, Deep Purple, y como no, Black Sabbath.
Y allí les tienes, haciendo la música más fuerte que por el momento existía, ni que decir que tenian la multitud de fans con los que se encontraron, no creo que te haga falta que se repita que todo lo absorbía el movimiento hippie, y que estas bandas fueron la vía de escape de muchos, entraron en la vida y el corazón de mucha gente, y se colaron en los que como yo no vivió aquello.<o:p></o:p>
Fue justo en este momento cuando comenzó a desarrollarse la imaginería satánica dentro del metal; los que lo introdujeron fueron dos bandas inglesas, Black Sabbath y Led Zeppelin (Jimmi Page, guitarrista de los Zeppelin, sentía fascinación por lo oculto, y fue el que promovió que se tocaran este tipo de temas en su banda). Black Sabbath dedicaron algunas letras a los temas ocultos, pero nunca se consideraron satánicos, a diferencia de muchas bandas a las cuales inspiraron; de hecho, Ozzy Osbourne (vocalista del grupo), declaró haberse asustado, mejor dicho, alarmado, al ver a muchos de sus fans con largos ropajes negros llevando velas...


Una característica del heavy metal es la fuerza con la que se disparan los conciertos; fue en este momento cuando los directos comenzaron a ser "muy heavys", cada grupo desarrolló su estilo propio en el escenario, destacando los Zeppelin cuyos conciertos duraban alrededor de las dos horas; Alice Cooper que hacía de sus directos verdaderos espectáculos, famosos por las boas constrictor, las mujeres decapitadas y mutiladas (maniquíes), y en general se empezaron a meter efectos en el escenario y a tallar la música hacía un público enloquecido y encantado...
A mediados de los setenta, surgen 6 nuevas bandas que, no sólo influenciaron, sino que determinaron en gran medida el desarrollo del heavy metal. Fueron Blue Öyster Cult, Thin Lizzy, Judas Priest, Queen , Aerosmith y Kiss. Blue Öyster Cult, conjuntó la potencia de las guitarras sin olvidar los sesenta. Thin Lizzy, en cambio, rompió con los ya pocos "esquemas musicales" que quedaban, apostó por la fuerza, y ganó. Judas Priest, los introductores de "las dos guitarras", que fue inmediatamente aceptado por casi todo el mundo (hoy en día no tienes más que echar un vistazo)... Queen, el grupo melódico por excelencia, supo mezclar armonías y melodías experimentando a su vez con nueva música. Aerosmith, otros que mezclaron lo nuevo, con los sesenta; no olvidaron el blues, ni el "sexo, drogas y rock`n`roll" y Kiss, ¿a qué no se te ocurre lo que revolucionó Kiss? Si señor, los directos. Una tralla inusual y escenarios macabros, que recordaban a Alice Cooper.


Mientras unas bandas heavys establecían su reputación como gigantes del metal, otras bandas se encaminaron hacia otro tipo de metal; estructuraron mucho las canciones, añadieron muchísima técnica al tocar los instrumentos. Surgía lo que se llamó el Metal Progresivo.
El grande del momento y del estilo fue sin duda Rush. En su primer álbum aún no había adquirido la técnica progresiva, pero lo hicieron cuando entró a la banda el batería Neil Peart, y se vio reflejado en su album "Fly by Night". Otras bandas progresivas del momento serían Emerson, Lake, Focus, Asia... pero no llegaron a profundizar mucho en el nuevo estilo.
Y bueno, llegó la crisis del metal...
A finales de los setenta, el metal sufría un gran estancamiento. Aerosmith, Thin Lizzy y Black Sabbath cavaban sus propias tumbas con las drogas. Kiss perdió el encanto por la comercialización a la que se sometió la banda, Deep Purple también había perdido rumbo por cambios personales y Led Zeppelin no volvió a ver la luz después de la muerte de su batería Jonh Bonham. Sólo Judas Priest y Queen seguían intactos desde su formación.


Mientras el metal buscaba relevo, nació su hermana pequeña: el Punk. Surge como protesta hacia el fascismo, la sociedad, el gobierno y la vida de cada día, con un ritmo muy rápido y explotando al máximo los bajos.
Sin duda las 3 bandas más importantes de esa época (y de toda la historia del punk) son Sex Pistols, Los Ramones, Iggy and the Stooges.
El Metal no acababa de morir y el punk flojeaba; en medio de este caos surge una banda impactante: Motoheäd. Esta banda labró criterios en un estilo de música que luego desembocaría en Trash, Speed y Power Metal. Surgen entonces bandas como Overkill, Bomber, Ace of Spades y No Sleep. Motorheäd no sólo atrajo a público metal, sino también a punks en masa que se habían quedado sin nadie que les hiciera descargar su rabia. El resultado de esta unión entre metal y punk fue lo que más tarde se llamaría hardcore.


Al tiempo que el punk sacudía los cimientos del rock 'n' roll, el "heavy metal" volvía a la carga con los Judas Priest, Queen, Scorpions, Accept y lo que se llamó NWOBHM (Nueva Ola del Heavy Metal Británico), de corta duración.

La invasión británica, de gran importancia, trajó consigo a grupos como los aclamados Diamond Head, Def Leppard, Iron Maiden, Saxon, Samson, Tygers of Pan Tang, Venom, Raven y Sweet Savage, de los cuales tan sólo Iron Maiden y Def Leppard conseguirían sobrevivir (Saxon disfrutarían de bastante fama durante un breve periodo).


Los Judas Priest popularizaron el look del cuero, las tachuelas y los pinchos que caracterizaría al metal
en los años venideros; los veteranos Scorpions verían aumentar una sucesión de brillantes álbumes, tales como "Virgen killer", "Lovedrive" y "Blackout", en los que se podía apreciar el gusto del grupo por las baladas y por las canciones más heavy; Accept demostraría su solidez musical en discos clásicos como "Breaker "y "Restless and wild" y los Queen siguieron rompiendo las barreras de la música haciendo tales combinaciones como mezclar el thrash con armonías vocales muy melódicas en Stone cold crazy o la famosa combinación de rock y ópera de Bohemian Rhapsody.